Impugnación de Despido en España: Guía Completa para Trabajadores y Empresas

law-statue.png

El despido es una de las situaciones laborales más delicadas y conflictivas, tanto para el trabajador como para la empresa. En España, la legislación laboral ofrece mecanismos para impugnar un despido si el trabajador considera que ha sido injustificado o improcedente.

En nuestro despacho contamos con amplia experiencia en asesoramiento laboral, tanto para trabajadores que desean reclamar sus derechos como para empresas que necesitan defender su posición legal. A continuación, explicamos el procedimiento para impugnar un despido, desde la conciliación hasta la vía judicial, y las distintas resoluciones que pueden darse.

¿Cuáles son los pasos para impugnar un despido?

El trabajador dispone de 20 días hábiles desde la fecha del despido para iniciar el proceso de impugnación. El procedimiento consta de dos fases:

  1. A) Acto de Conciliación: Intento de Acuerdo Extrajudicial

Antes de acudir a los tribunales, la ley exige intentar una conciliación con la empresa para alcanzar un acuerdo sin necesidad de juicio.

🔹 Se presenta una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la comunidad autónoma correspondiente.

🔹 Se fija una fecha para el acto de conciliación, donde ambas partes pueden negociar una solución (por ejemplo, una indemnización mayor o la readmisión).

🔹 Si hay acuerdo, se firma un acta y el proceso finaliza sin necesidad de acudir a juicio.

🔹 Si no hay acuerdo o la empresa no comparece, se deja constancia y el trabajador puede presentar demanda judicial.

  1. B) Demanda Judicial: Reclamación ante el Juzgado de lo Social

Si la conciliación no prospera, el siguiente paso es presentar una demanda por despido ante el Juzgado de lo Social.

📌 Plazo: La demanda debe interponerse en los 20 días hábiles siguientes al despido (incluyendo el tiempo dedicado a la conciliación).

📌 Contenido: Se detallan los hechos, los argumentos jurídicos y la solicitud de calificación del despido.

📌 Fases del juicio:

1️⃣ Aportación de pruebas (contrato, nóminas, cartas de despido, testigos, etc.).

2️⃣ Vista oral donde ambas partes exponen sus argumentos.

3️⃣ Sentencia con la calificación del despido.

  • Tipos de despido y posibles resoluciones

El juez puede declarar el despido en una de estas tres categorías:

  1. A) Despido Procedente

✅ Ocurre cuando el juez considera que las razones del despido son legales y justificadas.

✅ No hay indemnización para el trabajador, solo el finiquito.

✅ Suele darse en despidos disciplinarios con pruebas sólidas.

  1. B) Despido Improcedente

⚠️ Se da cuando el despido no está suficientemente justificado o no se ha cumplido la forma legal.

⚠️ La empresa tiene dos opciones:

  • Indemnizar al trabajador con 33 días por año trabajado (máximo 24 mensualidades).
  • Readmitir al trabajador en su puesto con abono de los salarios de tramitación.
  1. C) Despido Nulo

🚨 Se declara nulo si el despido vulnera derechos fundamentales (por ejemplo, discriminación o despido de una trabajadora embarazada sin causa objetiva).

🚨 La empresa debe readmitir al trabajador y pagarle los salarios dejados de percibir.

  • ¿Cuándo es recomendable impugnar un despido?

💼 Para trabajadores: Si sospechas que tu despido no está justificado o que no te han pagado la indemnización correcta, es fundamental actuar rápido y buscar asesoramiento legal.

🏢 Para empresas: Es clave asegurarse de que el despido está bien fundamentado para evitar condenas por improcedencia o nulidad. Contar con asesoramiento previo puede evitar costosos errores.

Asesoramiento Integral para Trabajadores y Empresas

En nuestro despacho ofrecemos un servicio de asesoramiento completo en materia de despidos, tanto para trabajadores que desean reclamar sus derechos como para empresas que buscan actuar conforme a la legalidad laboral.

✅ Revisión de cartas de despido y finiquitos.

✅ Redacción de papeletas de conciliación y demandas.

✅ Representación en el acto de conciliación y juicio.

Si has sido despedido y necesitas impugnar la decisión o si eres una empresa y quieres asegurarte de que el despido se ajusta a la ley, contáctanos para una consulta personalizada. La clave está en actuar dentro del plazo y con la mejor estrategia legal.